Se encuentra usted aquí

Inicio » Libros

CIBERSEGURIDAD: UN RETO PARA LA LIBERTAD

(Ensayo de próxima aparición)  

Realizar una aproximación al concepto de ciberespacio como realidad compleja, requiere un enfoque sistémico en virtud del cual se trate de encontrar las propiedades comunes a los sistemas que se presentan en todos los niveles de la realidad y que, generalmente, son objeto de estudio en disciplinas diferentes.

Como “ciencia urgente” la ciencia de los sistemas observa totalidades, fenómenos, isomorfismo[1], causalidades circulares[2] y se basa en principios como la subsidiariedad, pervasividad[3], multicausalidad, determinismo[4] o complementariedad. Plantea el entendimiento de la realidad como un complejo, con lo que logra su transdisciplinariedad y multidisciplinariedad.

El campo de la sistémica se ha ido construyendo con especialidades como la teoría de la información, la teoría de los juegos, la teoría del caos, la teoría de las catástrofes o la cibernética.

La construcción de modelos desde la cosmovisión permite a la teoría general de los sistemas la observación de los fenómenos como un todo, a la vez que se analiza cada una de sus partes sin descuidar la interrelación entre ellas y su impacto sobre el fenómeno en su conjunto, entendiendo al fenómeno como el sistema, a sus partes integrantes como subsistemas y el fenómeno general como suprasistema.

Por lo que se refiere al objeto de esta obra, se considera el ciberespacio como sistema, la ciberseguridad como subsistema y al entorno general y universal en el que interactúa el ciberespacio con otros sistemas, como suprasistema.

Con la finalidad de apuntar la dirección de investigaciones futuras y con la sola pretensión de contextualizar intelectualmente estos conceptos, a continuación se hace una sucinta, sintética y reducida  aproximación al mismo desde la perspectiva indicada. Para ello se siguen los razonamientos y terminología utilizada por Elzaburu y Martitegui[5] adecuándola a la dimensión ciberespacial.

El conflicto cibersecuritario es la situación de crisis producida por la discordancia entre dos o más entes implicados en el ciberespacio o algunos de sus elementos integrantes, en el ámbito de su individualidad o en la de su campo de relaciones, con deterioro del medio, por causas exógenas al normal funcionamiento del sistema.

 


[1] Correspondencia biunívoca entre dos estructuras algebraicas que conserva las operaciones.

[2] Causa y efecto se identifican sustancialmente.

[3] La pervasividad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor pervasividad del sistema el mismo será más o menos abierto. Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan son sistemas altamente pervasivos, estos y los de pervasividad media son los llamados sistemas abiertos. Los sistemas de pervasividad casi nula se denominan sistemas cerrados.

[4] Teoría que supone que la evolución de los fenómenos naturales está completamente determinada por las condiciones iniciales. (acepción 1 Diccionario Lengua Española).

[5] “La crisis Mundial –De la incertidumbre a la esperanza-”, Fernando de Elzarubu Márquez y Jesús Martitegui Susunaga, Edit Espasa Calpe, Madrid, 1988.

Ultimas Noticias

theeconomyjournal

articulo

theeconomyjournal

Dsecargate el articulo en PDF

pdf articulo

GTranslate